Entrevista a Baldoví II: No entramos en el Gobierno de forma voluntaria.
- Marc Llinares Codina
- hace 3 días
- 4 Min. de lectura
En el primer artículo relativo a la entrevista que le hicimos a Joan Baldoví el pasado 12 de mayo hablamos del PP y del PSPV, de Mazón y de Morant. El Síndic de Compromís nos dijo que él, sin embargo, prefería centrarse en su partido, así que eso es lo que hicimos.
En un contexto en el que Mazón puede no ser el candidato del PP y hay voces que dudan de la idoneidad de la ministra Morant, la primera pregunta parece obligada, ¿Se presentará Joan Baldoví a las elecciones? El síndic de Compromís nos aseguró que se presentará a las elecciones con la “ilusión y el objetivo de ser el primer presidente valencianista de la historia”. Su objetivo principal es desalojar a la extrema derecha del poder ya que, asegura, que son peligrosos.

Esta pregunta se hizo pensando en la señora Mónica Oltra como un posible relevo o, mejor dicho, un regreso a primera línea. Sin embargo, podrán darse cuenta de que la entrevista fue el 12 de abril, justo un día antes de que saltase la noticia de que la Audiencia de València mantiene la causa contra Mónica Oltra. Consideramos que la respuesta que nos dio el señor Baldoví puede no representar al partido en la actualidad por lo que consideramos que no tiene carece de relevancia y veracidad.
Lo que sí podemos afirmar es que en la fecha en la que se realizó la entrevista no se habían producido contactos entre Compromís y Oltra en este sentido. Y siguiendo con la candidatura de Baldoví para ser President de la Generalitat, el síndic de Compromís aseguró que él es un jugador de equipo y que, por tanto, hará lo que el equipo (el partido) considere mejor.
¿Puede Baldoví ser President de la Generalitat? Pese a que encuestas como la de SigmaDos muestran un gran crecimiento de su partido, pasando de 15 escaños a entre 19 y 20, lo cierto es que siguen por detrás de los 28-30 que se le pronostican al PSPV. Pese al estancamiento de los socialistas logran mantenerse como la primera opción de la izquierda valenciana. Cabe decir que aún queda mucho tiempo para las elecciones en la Comunitat Valenciana y en política todo puede cambiar en un suspiro.
Siguiendo con la entrevista, se le preguntó a Baldoví por el partido Sumar. Con el nombre de Compromís-Sumar: Sumem per guanyar se presentaron en coalición Compromís, Esquerra Unida del País Valencià i Podem País Valencià dentro del movimiento Sumar, el partido de Yolanda Díaz.
Compromís ya se presentó en el pasado junto a Podemos, pero la relación no acabó en buenos términos, cosa que ni niega ni esconde el propio Baldoví. Por esto mismo se le preguntó por este nuevo paraguas del que forman parte, por Sumar. ¿Se arrepienten de haberse unido a Sumar? ¿Se han beneficiado en algo?
El Síndic de Compromís asegura que no han perdido su singularidad por lo que hicieron bien en presentarse junto al paraguas Sumar. En cuanto a lo que han obtenido nos asegura que diversas entidades culturales valencianas han obtenido ayudas. gracias a su intersección. Además de pasar de uno a dos diputados y obtener mayor presencia.
Lo que sí quiere dejar claro el síndic de Compromís es “nosotros no somos de Sumar”, que ellos se integraron en el grupo parlamentario de Sumar, pero que ellos tienen “muy claro” que nunca perderán su singularidad. “Nuestra razón de ser en política es porque somos un proyecto valenciano”.
Una de las confesiones más interesantes que nos hizo Baldoví es que ellos, Compromís, optó voluntariamente por no entrar en el gobierno aún cuando se lo ofrecieron. Según afirmó el síndic de Compromís: “Nosotros, de una forma deliberada, no hemos entrado en el gobierno de España, entendíamos que era la mejor manera de preservar nuestra singularidad como un proyecto diferenciado y valenciano, que es lo que somos y lo que queremos ser siempre”. Lo que no nos confirmó es que ministerios se le ofrecieron.
Los ministerios en manos de Sumar son; trabajo (Yolanda Díaz), Cultura (Ernes Urtasun), Sanidad (Mónica García), Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 (Pablo Bustinduy) e Infancia y Juventud (Sira Rego).

Teniendo en cuenta los equilibrios dentro de Sumar, es difícil pensar que a Izquierda Unida no se le diese un ministerio (Sira Rego), lo mismo sucede con Más Madrid (Mónica García, más teniendo en cuenta su vinculación política y profesional con la sanidad) e incluso els Catalunya en Comú (Ernes Urtasun). Si se nos permite hacer una especulación responsable, con base en lo planteado, no es descabellado pensar que el ministerio que se le ofreció a Compromís fue el de Pablo Bustinduy. Sin embargo, como decimos, no tenemos confirmación del señor Baldoví.
Por último hablamos de la quita de la deuda y de cómo Compromís está negociando duramente con el Gobierno. Nos confirmó que negocian para que “el sistema de quita de deuda no sea la propuesta del ministerio, sino que sea una propuesta más realista”. Respecto a qué harán si el gobierno no cede, el síndic de Compromís aseveró que “no votaremos a favor si no es una propuesta mucho más justa y generosa con los valencianos, que somos los peor financiados”. Y que “si no nos escucha en relación con esta propuesta Sánchez no contará con nuestro voto”.
En el próximo y último artículo de la entrevista a Joan Baldoví abordaremos distintas cuestiones como la vivienda, el corredor mediterrani o la relación de Compromís con la provincia de Alicante.
Comments