top of page

Entrevista con Joan Baldoví I: Política valenciana

Actualizado: hace 3 días

La escena política política valenciana se caracteriza actualmente por una fuerte tensión entre gobierno y oposición y hoy El Rincón de el Pato Cojo ha tenido la oportunidad de hablar con uno de sus protagonistas, Joan Baldoví, síndic de Compromís.


El 29 de octubre de 2024 la Comunitat Valenciana sufrió uno de los mayores desastres naturales de la historia de España. La DANA dejó 227 personas fallecidas y 75 pueblos afectados así como una gran incógnita en la política valenciana, ¿Y ahora qué?


El 9 de noviembre se convocó una manifestación que logró reunir a más de 100.000 personas para exigir que se depurasen responsabilidades, sin embargo pese a la fuerte crítica social Carlos Mazón no ha dimitido, el Partido Popular de Feijóo lo sigue respaldando y Vox le apoya en Les Corts Valencianes.

Otro de los principales actores de la política valenciana es el PSPV de Diana Morant, Ministra del Gobierno de España y secretaria general de los socialistas valencianos. Dos cargos altamente exigentes y difíciles de compaginar.

Primera manifestación para exigir responsabilidad al gobierno de Mazón por la gestión de la DANA | J. M. López para Levante
Primera manifestación para exigir responsabilidad al gobierno de Mazón por la gestión de la DANA | J. M. López para Levante

En nuestra entrevista con Joan Baldoví hemos tenido la oportunidad de hablar sobre estas y otras cuestiones y en el artículo de hoy profundizaremos precisamente por la situación política en la Comunitat Valenciana.


Muchos valencianos se preguntan cómo es posible que Feijóo y el Partido Popular mantengan el respaldo al President, pero para Baldoví el horizonte político de Mazón es más incierto de lo que nos pensamos.

Al ser preguntado por la posibilidad de que Mazón se presente a las próximas elecciones Baldoví nos aseguró que “no se presentará, que Mazón es un cadáver político y el Partido Popular nunca presentaría a un cadáver político”. Incluso llegó a plantear la posibilidad de que no acabase la legislatura en el contexto del cónclave que ha convocado el PP que se celebrará el 4, 5 y 6 de julio en Madrid.


Respecto a este cónclave Feijóo asegura que no esconderán las diferencias que puedan haber y que espera discutir el fondo y construir ideas nuevas. No se sabe si dentro de esta construcción cabe la figura de Mazón, al menos a largo plazo. Según nos aseguró Baldoví “están empezando a sonar noticias” sobre la posibilidad de que en dicho cónclave se discuta la idea de que Mazón abandone la Generalitat.


Sin embargo pese a todo este aparente descontento social las encuestas siguen sin decantar la balanza para el bloque de la izquierda. Ciertamente el Partido Popular se ha visto muy dañado por la gestión de la DANA y el juicio posterior pero según encuestas como la de SigmaDos “El PP frena su caída y la izquierda mantiene opciones de gobernar en la Comunidad Valenciana”.

Esta caída de los populares es pronunciada, pasarían de 40 a 32/34 escaños, sin embargo su gran aliado, Vox, logra subir entre 2 y 4 escaños. Mientras el PSPV se mantiene y Compromís sube, pero, ¿es esto suficiente?

Carlos Mazón, president de la Generalitat Valenciana, i José María Llanos, síndic de Vox a les Corts Biel Aliño / Efe
Carlos Mazón, president de la Generalitat Valenciana, i José María Llanos, síndic de Vox a les Corts Biel Aliño / Efe

Para Baldoví esto es síntoma de que algo falla en la izquierda valenciana “y mundial” y que “probablemente los discursos de odio de la extrema derecha están calando mucho en varones jóvenes” y que “la esperanza está en las mujeres”. Pese a esto el síndic de Compromís nos asegura que “es posible que echemos a Mazón y que la izquierda recupere la Generalitat y el Ayuntamiento”, la clave para él es “trabajar, persistir y esperar”.


Para que la izquierda recuperase la Generalitat sería necesaria una coalición PSPV-Compromís y sobre esto también le hemos preguntado, más concretamente sobre la figura de la líder de los socialistas Valencianos, Diana Morant.


En un pasado artículo hablamos sobre la figura de la señora Morant y de cómo su posición como Ministra la aleja de la sociedad valenciana. En la entrevista Baldoví nos aseguró que sí tiene trato con la señora Morant y que pese a que no le gusta hablar de otros partidos sí ve “complicado” compaginar ambos cargos. Para el síndic de Compromís “para hacer política valenciana hay que estar en el terreno”.

Y es que como ya planteamos, en un territorio que ha sufrido tanto y que se encuentra ahora mismo en efervescencia social y política, ¿es sensato no estar en el terreno? ¿A qué espera la señora Morant para centrarse únicamente en recuperar la Generalitat? Nos gustaría saber que opina ella al respecto, puede que, con suerte, les podamos ofrecer esa entrevista algún día.


En el próximo artículo nos centraremos en la política interna de Compromís y su relación con Sumar, ¿volverá Monica Oltra? ¿Se presentará Baldoví a las elecciones? ¿Seguirán formando parte del paraguas Sumar?

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Historias del día

Síguenos en redes sociales:

  • Youtube
  • TikTok
  • Instagram
  • Linkedin
  • Bluesky_Logo.svg

© 2035 por La jornada global. Desarrollado y protegido por Wix

Haz una donación ahora

Ayúdanos a marcar la diferencia

¡Gracias por tu donación!

bottom of page