top of page

La fuerza de influir

La capacidad en política se mide más por la capacidad de influir que de forzar a otros a hacer. La fuerza temporal que otorga el parlamentarismo, principalmente a los partidos pequeños, que obliga a quienes tienen una fuerza parlamentaria amplia pero no suficiente a doblegarse a las exigencias para sacar la legislatura adelante. La victoria se encuentra cuando el partido que tiene capacidad real de obrar adopta las ideas, las formas y los métodos de los pequeños.


El americano Joseph Overton ideó lo que en términos politológicos se conoce como “la Ventana de Overton”. Este concepto entiende que hay ciertas ideas o visiones que tienen cabida (o no) dentro de una sociedad dependiendo del momento y que con el tiempo esa ventana puede ampliarse, reducirse o moverse en el espectro ideológico entre la izquierda y la derecha.


En otras palabras, dependiendo de qué situaciones e hitos se den en un país, los mensajes que antes no eran aceptados ahora sí lo son y viceversa. En este artículo repasaremos cómo la ventana de Overton se movió tras el ciclo movilizador que se canalizó en el 15-M y la aparición de Podemos y cómo se volvió a mover a la derecha con el salto a las instituciones de VOX hasta llegar a la situación actual.

Pablo Iglesias en el primer mitin de Podemos en el Teatro del Barrio en 2014
Pablo Iglesias en el primer mitin de Podemos en el Teatro del Barrio en 2014

Durante el tiempo en el que Pablo Iglesias era un habitual en La Sexta Noche y lanzaba un mensaje refrescante e innovador en una crisis política, económica e institucional en el país, los ciudadanos comenzaron a utilizar y a pensar en términos que nunca habían hecho antes. La gente comenzó a pensar de forma maniquea en la que se sentían parte de “la gente” o “los de abajo” frente a los “de arriba” en una campaña ofensiva populista enfrascada en la teoría de Laclau. Podemos estaba ganando lo que algunos llamaron el relato o la batalla cultural en lo que realmente fue un desplazamiento sin precedentes de la Ventana de Overton hacia la izquierda. Lo inteligente fue en disfrazar el discurso propio de dirigentes latinoamericanos como Chávez en uno con características españolas sin acuñar los viejos términos propios de la izquierda.


Durante los años donde Podemos fue relevante, conseguía ser el primero (y más importante, eficiente) en imponer el relato propio construido en cualquier tema que surgiera de actualidad hasta que los continuos golpes desde el estado profundo, las disidencias internas, la ley de hierro de la oligarquía (donde los cuadros políticos eligen a los siguientes a dedo para perpetuar su influencia) y la entrada en un gobierno de coalición con el PSOE donde era éste quien llevaba la agenda, acabaron por dejar a Podemos en la irrelevancia política en este aspecto.


Fue con la aparición de VOX en las instituciones cuando empezaron a escucharse cosas que nunca se habían escuchado. Pese a que al principio incluso el Partido Popular lo miraba con cierto recelo, consiguieron dominar el relato desde la derecha y a los azules no les quedó otra opción que endurecer su mensaje poniendo a portavoces en el Congreso de los Diputados como Cayetana Álvarez de Toledo (actualmente hemos llegado al límite de que la Presidenta de la Comunidad de Madrid llame "hijo de puta" al Presidente del Gobierno Sánchez)

 Ayuso instrumentaliza el insulto a Pedro Sánchez y regala fruta a sus compañeros de partido
Ayuso instrumentaliza el insulto a Pedro Sánchez y regala fruta a sus compañeros de partido

La institucionalización de los mensajes hizo que la Ventana de Overton se desplazase a la derecha y, junto a una buena campaña de criminalización de personas migrantes, derechizó el relato de la sociedad española. No necesariamente haría que la gente sea ideológicamente más de derechas, sino que se escucha más habitualmente mensajes que antes eran mal vistos por ser demasiado radicales, misóginos o racistas. En el argot diario de la ciudadanía es donde se puede deducir esto, al menos en una primera instancia, sin que sea ni mucho menos concluyente. Sin embargo suele ser un buen indicativo de lo que más tarde se estudiará científicamente con datos.


La Ventana de Overton no tiene, sin embargo, que estar alineada en diferentes planos políticos aunque en la casuística actual sí que está ocurriendo. La aparición de partidos de extrema derecha a nivel europeo también ha desplazado hacia la derecha el relato aunque VOX tardó un poco más en aparecer en el panorama que sus homólogos europeos por lo que no tiene por qué coincidir.

Las sociedades se van moviendo ideológicamente dependiendo que cómo aparezcan y se gestionen los temas que les interesan como pueden ser la inmigración, la economía, etc. Esto produce que los partidos dentro o fuera de las instituciones puedan canalizar esa euforia o apatía para introducir su sistema de pensamiento y de lenguaje en la ciudadanía, lo que permitirá a actores que antes estaban fuera del radar político por ser demasiado extremistas, puedan tener una oportunidad de influir ideológicamente y más tarde con la necesidad de los partidos mayoritarios de utilizar sus votos.

1 comentario

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Invitado
05 jun
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

Muy interesante

Me gusta

Historias del día

Síguenos en redes sociales:

  • Youtube
  • TikTok
  • Instagram
  • Linkedin
  • Bluesky_Logo.svg

© 2035 por La jornada global. Desarrollado y protegido por Wix

Recibe los artículos al instante al correo

Haz una donación ahora

Ayúdanos a marcar la diferencia

Gracias por tu donación

bottom of page