top of page

Los Cuatro Jinetes del Apocal-ismo

Actualizado: 21 mar

Las sociedades contemporáneas, especialmente las occidentales, están sufriendo los síntomas de su destrucción paulatina. Los Cuatro Jinetes del Apocal-ismo que anuncian el fin de una era son el populismo, el nativismo, el aislacionismo y el proteccionismo. Cada uno de ellos alimenta y acrecienta al resto, consumiendo poco a poco los pilares que sustentan la sociedad.


La fortaleza de las sociedades democráticas ha residido en la promesa de progreso basado en el rigor y la inclusión, principios y reglas aplicados y aplicables para todos, y en la idea de apertura y acogida. Sin embargo, en la última década se han intensificado los mensajes que prometen acabar con esos principios. La llegada de Donald Trump a la escena política de los Estados Unidos dio pie a la legitimación de los movimientos antisistema que, con mayor o menor intensidad, habían sido excluidos del sistema político desde 1945. Esto se debe a la gigantesca influencia cultural que irradia EE.UU. al mundo y que hace que todo lo que ocurra en el país norteamericano resuene en todos los rincones del planeta. El “America First”, la ruptura con la corrección política, la polarización o la vuelta a las fronteras duras y a los aranceles nos marcan el camino hacia la destrucción de las democracias.


El populismo es una estrategia política basada en plantear que en la sociedad hay dos tipos de miembros. El primero son los “puros”, aquellos que forman parte del pueblo y que encarnan todas las virtudes, entre ellas la honestidad, el trabajo duro, el buen hacer y la bondad. Por otro lado, se encuentra la “élite”, que, dependiendo de la ideología, seleccionará un grupo determinado u otro, pero todos coinciden en que es un grupo inherentemente corrupto, que tiene un plan y ese plan es fastidiar al pueblo. En el caso de los movimientos de derecha populista, ese grupo es la élite globalista (a veces es la ONU, otras la UE u otras entidades supranacionales), la élite progre/woke, los inmigrantes, las ONGs pro derechos humanos o ecologistas, etc. El fin último del populista es combatir por cualquier medio a su alcance a esa élite corrupta.

Donald Trump delante de un cartel que dice: "Compra americano - Contrata americano"
Donald Trump delante de un cartel que dice: "Compra americano - Contrata americano"

El nativismo es el movimiento que aboga por crear un sistema similar al de las castas en la India, donde el lugar de nacimiento y la cultura de una persona deben traducirse en mayores derechos que el resto. “Primero los de aquí” busca crear un sistema de premios y castigos basado en la procedencia. Otorgar ayudas, cobertura legal o sanitaria solamente a las personas que cumplen con determinados elementos, como una religión, un color de piel, una cultura o un idioma concreto. El Brexit representó con gran exactitud este movimiento, donde uno de los principales motivos de las personas que votaron por esta opción en 2016 fue controlar las fronteras para restringir el acceso de refugiados y migrantes al Reino Unido.


El aislacionismo suele ser una derivada del nativismo, pero en relación con el exterior. El aislacionismo, característico de la mayoría de dictaduras, busca construir muros con los vecinos. Sus defensores abogan por una visión de la soberanía nacional que implica el desinterés por los problemas globales; sólo les son relevantes los ocurridos dentro de sus fronteras y a sus nacionales. Ejemplos de países aislacionistas son Corea del Norte o EE.UU. bajo la presidencia de Andrew Jackson (modelo de referencia para Donald Trump). El comportamiento característico es el de limitar al mínimo indispensable las relaciones diplomáticas y económicas formales e informales, y esto da pie al cuarto jinete.


El proteccionismo es la aplicación de los anteriores al ámbito económico y comercial. Bajo la premisa de favorecer el desarrollo de la industria interna, busca levantar muros arancelarios a los productos del exterior. Sacrificando en la mayoría de los casos la ventaja competitiva que significa optar por el mejor producto del mercado, se opta por intentar impulsar la producción del mismo producto por parte de empresas nacionales. Esta medida a corto y medio plazo puede dar sus frutos mejorando los datos de empleo nacional, pero, de no poder competir en calidad con las empresas del exterior, acaba siendo una medida fatal. Ejemplo de ello es el caso de la conexión de la red ferroviaria entre España y el resto de Europa. Debido a la medida proteccionista adoptada en el siglo XIX de establecer un ancho de vía distinto al estándar europeo, el comercio por tierra con el resto de países ha sido históricamente muy limitado.


Cuando los Cuatro Jinetes cabalgan juntos y tienen suficiente fuerza, el destino de las sociedades está marcado. El resultado son sociedades más cerradas, rencorosas, hostiles, inflexibles e incapaces de hacer frente a los problemas futuros. Lo que hizo fuertes a las sociedades democráticas fue la capacidad de integrar, no de expulsar; de expandirse, no de cerrarse; de dialogar, no de imponer; y, en definitiva, de convencer, no de vencer.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Historias del día

Síguenos en redes sociales:

  • TikTok
  • Instagram
  • Linkedin
  • Bluesky_Logo.svg

© 2035 por La jornada global. Desarrollado y protegido por Wix

Haz una donación ahora

Ayúdanos a marcar la diferencia

¡Gracias por tu donación!

bottom of page