Trump resucita al Partido Liberal de Canadá
- Pablo Díaz Gayoso

- 28 abr
- 6 Min. de lectura
Si miramos hacia atrás, hace apenas 100 días, la mayoría habría dicho que Canadá estaba viviendo el final de un ciclo. La década de gobierno del Partido Liberal, liderado por el carismático Justin Trudeau, parecía llegar a su fin. No era para menos: en ese momento, las encuestas otorgaban al opositor Partido Conservador una sólida ventaja, con más del 44% de los votos. Por otro lado, el Partido Liberal se encontraba en un 20%, un mínimo histórico solo superado por el 18,91% de 2011. Sin embargo, algo ocurrió en esos 100 días que cambiaría la política canadiense de forma irreversible: la llegada del huracán Trump a la presidencia de su vecino del sur.

El regreso de Trump a la Casa Blanca ha sido como una terapia de electroshock para el mundo entero, y de manera aún más agresiva para sus vecinos norteamericanos (para saber más: La geopolítica del imperialismo trumpista). Las relaciones entre Estados Unidos y Canadá se han deteriorado rápidamente; actualmente no les gusta Trump a 3 de cada 4 canadienses y más de la mitad considera que EEUU es una potencia hostil. No es para menos, ya que las amenazas a la soberanía canadiense por parte de Trump se han convertido en una constante. Tanto en declaraciones oficiales como extraoficiales, se ha referido al ex primer ministro canadiense como "gobernador Trudeau" y a Canadá como el "51.º estado". Lejos de tomar esta retórica como una excentricidad inocente, los votantes canadienses se sienten genuinamente amenazados. El 25,2% de los encuestados considera que el principal tema de estas elecciones, tras el coste de la vida, son las relaciones con Estados Unidos. La mayoría de los votantes cree que lo más importante es elegir al líder o partido político más adecuado para enfrentar las amenazas estadounidenses a la economía y la soberanía de Canadá.
Por último, el sábado a las 20:14 hora local de la noche se produjo un atentado contra la comunidad filipino-canadiense en Vancouver. Este atentado se produjo mientras celebraban el Día de Lapu Lapu, festividad que honra a un líder anticolonialista filipino del siglo XVI. Este violento acto se materializó en forma de atropello masivo dirigido a los participantes provocando 9 muertos. Atentados similares ocurrieron en Alemania a las puertas de las elecciones generales adelantadas del pasado 23 de febrero Quo Vadis, Berlín?.
Una vez establecido el contexto en el que se desarrollan estas elecciones, vamos a conocer a los actores políticos implicados en el proceso.
El Partido Liberal de Canadá (LIB) - Mark Carney
El Partido Liberal es el partido más antiguo de Canadá, y con una diferencia significativa. Fundado en 1867, coincidiendo con la creación del Dominio de Canadá, un precedente político colonial de autogobierno, el partido ha estado presente en la política canadiense desde entonces. Ha desempeñado el papel de principal partido de la oposición (excepto en 2011, cuando quedó en tercer lugar) y también ha liderado el gobierno. Ideológicamente, se alinea con el liberalismo de centroizquierda, defendiendo el estado del bienestar con especial atención a la sanidad universal, el bilingüismo, el multiculturalismo y el multilateralismo. En el ámbito social, es un partido progresista al estilo europeo, apoyando el matrimonio igualitario, la legalización del aborto, la eutanasia y el cannabis.

El líder del partido es Mark Carney, exgobernador del Banco de Canadá (2008-2013) y del Banco de Inglaterra (2013-2020). Carney, originario de los Territorios del Noroeste, fue elegido en un proceso de primarias celebrado entre febrero y marzo de 2025, tras la renuncia de Justin Trudeau. Desde entonces, ejerce como primer ministro. Una de sus primeras medidas como jefe del Ejecutivo fue solicitar al Gobernador General (representante de Carlos III) la disolución del Parlamento y la convocatoria de elecciones anticipadas. Su elección se interpreta como una apuesta decidida de las élites políticas liberales por reforzar los lazos de Canadá con Europa y el Reino Unido, en un contexto de confrontación con Estados Unidos.
Las encuestas electorales le otorgan un 90% de probabilidades de ganar las elecciones, ya sea con o sin mayoría parlamentaria. Este porcentaje se debe principalmente al trasvase de votos que muestran las encuestas desde el Bloc Québécois y el Nuevo Partido Democrático.
El Partido Conservador de Canadá (CON) - Pierre Poilievre
El Partido Conservador nació en 2003 como resultado de la fusión entre el antiguo Partido Reformista y el Partido Progresista-Conservador. Desde su fundación, solo han gobernado bajo el liderazgo de Stephen Harper, durante el período de 2006 a 2015. Durante el mandato de Trudeau, ha destacado la inestabilidad interna del partido, ya que su liderazgo ha pasado por cinco titulares distintos. Es un partido de centroderecha que, bajo el liderazgo de Pierre Poilievre, se ha alineado más con la derecha populista global, adoptando características libertarias.

Pierre Poilievre, originario de Alberta, es un político con una larga trayectoria que fue elegido por primera vez en 2004 y ocupó cargos ministeriales en los gobiernos de Harper. Aunque tras la victoria de Trump en noviembre y el anuncio del aumento de aranceles ha intentado tomar cierta distancia con él, Poilievre era percibido como una versión más moderada del líder del movimiento MAGA. Su política de "Canada First" está enfocada en reducir el número de solicitantes de asilo y combatir la migración irregular. Asimismo, se oponen al nacionalismo en Quebec, una región federal donde obtienen sus peores resultados.
El Nuevo Partido Democrático (NDP) - Jagmeet Singh
El NDP es el segundo partido más antiguo de la Cámara de los Comunes de Canadá, fundado en 1961. El partido se sitúa a la izquierda de los liberales y se inspira principalmente en la socialdemocracia y el socialismo democrático. Los Nuevos Demócratas apoyan un aumento de las prestaciones de la sanidad universal, incluyendo el acceso a la salud bucodental, mental, visual y auditiva.

El líder del NDP desde 2017 es Jagmeet Singh, originario de Ontario. Singh es el único candidato perteneciente a una minoría etnoreligiosa en estas elecciones, los sijs. Este hecho es notable, ya que en repetidas ocasiones ha expresado su apoyo a los grupos secesionistas sijs en la India, lo que le ha costado la revocación de su visa en varias ocasiones. Además, su confesión religiosa cobró relevancia en 2023, cuando agentes de la inteligencia india asesinaron al activista canadiense-sij Hardeep Singh Nijjar.
En cuanto a la cuestión de Quebec, los Nuevos Demócratas han defendido el derecho a decidir del pueblo quebequense. De manera similar, han abogado por convertir a Canadá en una república independiente de la monarquía inglesa.
Bloque Quebequés (BQ) - Yves-François Blanchet
El Bloc Québécois (BQ) es un partido nacionalista separatista de la región francófona de Quebec. Este partido busca crear las condiciones necesarias para la independencia de Quebec, en contraste con opciones políticas más extremistas que abogan por una estrategia más confrontativa y menos gradualista. El BQ apoya medidas contra el cambio climático, los derechos del colectivo LGBTQ+, el derecho al aborto, la abolición de la monarquía y la prohibición de que los funcionarios de Quebec vistan atuendos religiosos.

Yves-François Blanchet es el líder del BQ desde 2019, y bajo su liderazgo el movimiento nacionalista ha visto reducidas sus posibilidades electorales. Aunque logró mejorar los resultados entre las elecciones de 2015 y 2021 (de 10 a 31 diputados), las encuestas actuales lo sitúan detrás del Partido Liberal, perdiendo un tercio de sus escaños. En el contexto de la confrontación con Estados Unidos, el sentimiento nacionalista que ha ganado fuerza ha sido el canadiense, no el quebequés.
Los resultados más probables de las elecciones
Estas elecciones anticipadas se celebran este lunes, 28 de abril de 2025. Como hemos analizado anteriormente, no se trata de unas elecciones comunes. El factor Trump ha influido profundamente en el proceso de decisión de los canadienses. Tanto es así que, como se puede observar en el gráfico, durante los meses de la nueva administración estadounidense, el panorama político-electoral de Canadá ha cambiado de manera radical.

El impacto de la llegada de Trump ha sido tan significativo que ha superado el desgaste de los Liberales. Esto, sumado al nuevo liderazgo del partido con Carney al frente, hace que la previsible victoria liberal pueda extender su dominio por otra década sobre el segundo país más grande del mundo.










Comentarios