top of page

¿Qué es la hidropolítica?

Actualizado: 3 mar

El agua es un recurso natural de primer orden y dependiendo de la situación en la que se encuentre puede ser un garante de que se desarrolle la vida o todo lo contrario. El hambre no es la única arma que se usa en los conflictos para diezmar a la población civil. El control de los recursos hídricos es otro de los escenarios donde se da esta lucha, y además, puede tener efectos potencialmente más destructivos. La geopolítica hídrica o hidropolítica es el análisis de los factores geográficos relacionados con el acceso al agua que explica el comportamiento de los estados, actores no estatales u otros implicados que luchan por gestionar ese recurso estratégico.


La construcción de presas, el desvío del caudal de un río o el control de los embalses/acuíferos son algunos de los casos donde se generan conflictos entre países y/o regiones. En la actualidad dos de cada cinco personas a escala global comparten cuencas hidrográficas con uno o varios países distintos del propio. Esta situación de interdependencia hídrica no siempre se basa en el principio de buena vecindad y de hecho abundan más los casos donde ocurre lo contrario. En la mayoría de casos priman más las relaciones de poder entre los países. En el continente asiático es donde se pueden ver con mayor claridad esta situación de conflicto hídrico. No es casualidad el interés histórico que ha manifestado China por la región del Tíbet y en concreto del Himalaya. Esta zona es donde se concentran la mayoría de nacimientos de los ríos más importantes de Asia y del subcontinente indio. El control efectivo de esos ríos por parte de China le daría una baza muy poderosa sobre los países del Sudeste asiático y sobre todo sobre su rival regional, India.

Mapa del sistema hídrico himalayo
Mapa del sistema hídrico himalayo

Es importante recalcar que la hidropolítica no suele estar marcada por el conflicto armado, aunque no está exenta. La forma más común de hacerse con esos recursos es el avance silencioso y ponderado para conseguir el control. Mediante la estrategia de hechos consumados, la potencia que tiene mayores capacidades va imponiéndose sobre las demás incrementando su presencia sobre ese recurso. Ejemplos de ello podemos encontrarlos en artículos anteriores publicados sobre el tema, siendo estos Como China quiere controlar el Mar del Sur y La geopolítica del Nilo: el conflicto entre Etiopía, Sudán y Egipto. La finalidad última de la potencia es la de conseguir la hegemonía, o en su defecto la dominación, sobre el recurso hídrico, establecer así un status quo favorable y conseguir una ventaja que le permita presionar a los otros actores afectados por esas aguas.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Historias del día

Síguenos en redes sociales:

  • TikTok
  • Instagram
  • Linkedin
  • Bluesky_Logo.svg

© 2035 por La jornada global. Desarrollado y protegido por Wix

Haz una donación ahora

Ayúdanos a marcar la diferencia

¡Gracias por tu donación!

bottom of page